Que es el ISO en fotografía
El ISO en fotografía es un parámetro que se usa a diario, al que muchas veces no le prestamos la atención necesaria.
De forma generalizada se recomienda usar siempre el menor ISO posible, ¿te has preguntado porque?
Aunque esto es cierto en la mayoría de ocasiones no siempre es la mejor opción, en este artículo lo explico en detalle, es importante porque la calidad de tus fotos depende en gran medida de ello.
Usar el ISO de forma correcta te hará mejorar tu fotografía de forma notable.
CONTENIDO
Que es ISO en fotografía
Niveles de ISO en fotografía
Relación entre ISO y pasos de exposición
Cómo afecta el ISO a la exposición
Relación entre ISO y nivel de ruido digital
Cómo asegurar la calidad de tus fotos
Conclusión
¿QUÉ ES ISO EN FOTOGRAFÍA?
El ISO en fotografía es uno de los tres parámetros fundamentales del triángulo de la exposición. En las cámaras digitales la sensibilidad ISO es la medida que se usa para determinar la habilidad de la cámara para capturar la luz. El sensor de la cámara es el encargado de recoger la luz de la escena fotografiada y de convertirla en una señal eléctrica.
La sensibilidad del sensor a la luz es invariable, lo que sucede al subir la sensibilidad ISO es que se amplifica la señal eléctrica producida por el sensor. Cada vez que se dobla la sensibilidad ISO se reduce a la mitad la cantidad de luz requerida para obtener una imagen correctamente expuesta.
Básicamente al subir el ISO necesitamos menos luz para fotografiar la misma escena para los mismos ajustes de diafragma y tiempo de exposición.
Imagen con iluminación suficiente y correctamente expuesta
1/160 sec f 4 ISO 400
Misma escena con menos luz
1/160 sec f 4 ISO 400
Al reducir la cantidad de luz la imagen que obtenemos resulta subexpuesta
Exposición compensada subiendo el ISO
1/160 f 4 ISO 5000
Al subir el ISO se compensa la pérdida de luz
Amplificando la señal podemos disparar en condiciones de poca luz, pero esta amplificación de señal produce ruido en la imagen reduciendo la calidad de la misma.
Por esta razón se trata de evitar niveles muy altos de ISO porque pueden resultar en imágenes con una calidad que no es aceptable. Los niveles de ISO más bajos producen imágenes con menos ruido mientras que los valores de ISO altos producen más ruido.
NIVELES DE ISO EN FOTOGRAFÍA
Cada fabricante y cada modelo de cámara tienen unos niveles de ISO diferentes. Por eso es muy recomendable conocer qué escala de valores ISO tenemos en nuestra cámara.
La cámara que uso la Sony A7III tiene una escala de ISO que va desde ISO 100 hasta ISO 51200 de forma nativa y que se puede expandir entre valores de ISO 50 hasta ISO 204800.
Escala ISO en incrementos de 1/3 de exposición
La distancia entre cada valor de ISO se denomina paso de exposición, de esta forma tenemos una escala universal que nos permite medir el aumento o disminución de luz que recibe el sensor en función de los ajustes de obturación y diafragma.
Cada paso de ISO en fotografía es el doble del anterior, de forma que si para exponer correctamente una escena necesitamos un valor de ISO 200 y la cantidad de luz disponible se reduce a la mitad, como ocurre durante el atardecer, para exponer correctamente sin modificar los valores de diafragma y velocidad de obturación necesitamos doblar nuestro valor de ISO seleccionando un valor de ISO 400.
Aumentando o disminuyendo los valores de ISO podemos compensar las pérdidas o incrementos de luz de la escena sin necesidad de modificar otros parámetros de disparo.
Aumentando el ISO producimos más ruido al amplificar la señal del sensor obteniendo una imagen más luminosa si la luz de la escena se mantiene constante.
Disminuyendo el ISO reducimos el ruido y la amplificación de la señal obteniendo una imagen más oscura si la luz de la escena se mantiene constante.
RELACIÓN ENTRE ISO Y PASOS DE EXPOSICIÓN
El aumento de un paso de ISO dobla la amplificación de la señal produciendo una imagen más luminosa con más ruido. Mientras que la reducción en un paso de ISO reduce a la mitad la amplificación de la señal resultando en una imagen más oscura con menos ruido.
Para mantener el nivel de luminosidad constante en una imagen, mientras se modifican los valores de ISO serán necesarios ajustes en el diafragma o la velocidad de obturación en el mismo número de pasos pero en dirección opuesta.
Por ejemplo, el incremento en un paso de ISO requiere una reducción de un paso de velocidad de obturación o diafragma para mantener el mismo nivel de luminosidad en la imagen. Esta relación explica el triángulo de la exposición, que es fundamental para equilibrar la exposición de la escena a fotografiar.
Ambas fotos se han disparado a f 16 en la primera la exposición correcta se ha conseguido a ISO 200 y 8 segundos de exposición. En la segunda se dispara a ISO 400 para compensar el aumento de sensibilidad se reduce el tiempo de exposición a la mitad en este caso 4 segundos.
CÓMO AFECTA EL ISO A LA EXPOSICIÓN
La correcta exposición depende de la luz disponible y del ajuste de los tres parámetros que definen el triángulo de la exposición.
Siempre que la escena lo permite deberíamos considerar un diafragma más abierto o un tiempo de exposición más prolongado antes de subir el ISO, evitando así introducir ruido y mejorando la calidad de la imagen.
No siempre es posible y hay ocasiones en las que no queda más remedio que subir el ISO como por ejemplo en fotografía nocturna, donde debido a la casi ausencia total de luz es indispensable disparar con valores de ISO elevados.
13 segundos f 4 ISO 12800
El sensor es capaz de capturar la luz de la vía láctea en sólo 13 segundos gracias al alto valor de ISO usado.
El nivel de ISO para exponer correctamente dependerá del tiempo de exposición que podamos usar y de la profundidad de campo que necesitemos.
Fotografiando escenas bien iluminadas y con ausencia de movimiento podremos usar ISO bajo, en cambio en escenas con baja iluminación y movimiento necesitaremos niveles de ISO más elevados.
En escenas con movimiento la elección de ISO es fundamental ya que puede ser el factor determinante a la hora de obtener la imagen que deseamos.
RELACIÓN ENTRE ISO Y NIVEL DE RUIDO DIGITAL
El ruido está presente en todas las imágenes incluso en los niveles más bajos de ISO. Al amplificar la señal del sensor se amplifica el ruido de la imagen haciéndose más visible a medida que se incrementa el ISO. A niveles más altos de ISO más ruido tendremos en la foto.
Existen dos tipos de ruido, el ruido lumínico y el cromático.
Ruido lumínico
ISO 51200
Ruido cromático
ISO 51200
El ruido lumínico es ese grano que se asemeja al grano típico de la fotografía analógica, mientras que el ruido cromático se produce al capturar los colores presentes en la escena de forma errónea por el sensor produciendo este efecto principalmente en las zonas más oscuras de la imagen.
La combinación de ambos produce una reducción en la nitidez y la calidad del color de la misma.
Afortunadamente todos los programas de edición disponen de herramientas específicas que nos ayudan a reducir el ruido en las imágenes. Aunque como vemos en las dos fotos anteriores la calidad de detalle, nitidez y color que obtenemos con valores pequeños de ISO es muy superior.
CÓMO ASEGURAR LA CALIDAD DE TUS FOTOS
Cada sensor tiene un comportamiento diferente, por eso es imprescindible que conozcamos cómo se comporta nuestro equipo a diferentes niveles de ISO.
Sensor Canon
ISO 3200
Sensor Sony
ISO 3200
Como se ve en las imágenes anteriores el mismo valor de ISO produce resultados diferentes según el modelo de cámara usado.
Para averiguarlo sólo tenemos que disparar la misma escena a todos los niveles de ISO que queramos saber cómo se comportan. De esta forma veremos cómo aumenta el ruido y podremos decidir qué nivel es aceptable para una imagen con una calidad buena.
De izquierda a derecha incremento de ISO. Reducción de ruido aplicada en la parte superior de la imagen.
Recuerda que siempre podemos usar técnicas de reducción de ruido durante la edición elevando de esta forma el nivel máximo de ruido que podemos usar.
CONCLUSIÓN
Siempre que la escena lo permita es preferible usar los niveles base de ISO de nuestra cámara o lo más próximos a este. Cuando no sea posible no hay que tener miedo a subir el ISO, como hemos visto antes existen formas de combatirlo.
Siempre es preferible tener una imagen bien expuesta con algo de ruido que una imagen borrosa sin ruido. En la imagen con ruido siempre podremos trabajar mientras que una imagen borrosa directamente no se puede usar.
Lo más importante es conocer los valores que son aceptables para nuestro gusto.
-
Por fin 2021. 😀 Finally 2021. 😀
-
Feliz año a todos. Happy new year everybody. https://t.co/iO1t0aaL4y
-
RT @chocotuits: Creo que la de hoy ha sido la luna llena más espectacular que he fotografiado en todo 2020. https://t.co/IswjIygMAd